El texto de Ilán Semo, fechado el 10 de Abril de 2025, analiza la política económica de Estados Unidos desde 1971 hasta la actualidad, destacando su capacidad para mantener su hegemonía a pesar de los déficits fiscales y comerciales. El autor explora las contradicciones internas del capitalismo y la necesidad de un cambio de rumbo para evitar una crisis global.

Un dato importante es que Estados Unidos ha logrado mantener su hegemonía económica a pesar de un creciente déficit fiscal y una balanza comercial deficitaria desde 1971.

Resumen

  • En 1971, John Connally Jr. sugirió a Richard Nixon desvincular el dólar del oro, una medida que permitió a Estados Unidos inducir la crisis petrolera de 1973-1977 y establecer el dólar como moneda global.
  • Henry Kissinger admitió que Estados Unidos provocó la crisis petrolera.
  • A pesar de los déficits fiscales y comerciales, la economía de Estados Unidos creció gracias a su sistema financiero y la revolución tecnológica digital.
  • Estados Unidos ha experimentado cuatro crisis mayores: la crisis petrolera, el desplome de las dot.com, la crisis de las hipotecas en 2008 y la pandemia.
  • La automatización cibernética ha provocado una transferencia de riqueza del trabajo al capital, generando una crisis de sobreacumulación.
  • La política de aranceles de Peter Navarro y Howard Lutnick es un impuesto que afecta principalmente a los asalariados.
  • El autor sugiere que Estados Unidos necesita políticas similares a las de Franklin D. Roosevelt, como la reducción de la jornada laboral y la cobertura de salud universal.
  • La sociedad mexicana debe cuestionar su mentalidad poscolonial frente a este nuevo orden comercial mundial.

Conclusión

  • El texto plantea interrogantes sobre el futuro del neoliberalismo y la posibilidad de que el neofascismo sea su etapa superior.
  • Se advierte sobre los riesgos de una crisis global debido a las contradicciones internas del capitalismo y la sobreacumulación.
  • Se enfatiza la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica de Estados Unidos para evitar una catástrofe.
  • Se insta a México a liberarse de su mentalidad poscolonial para enfrentar los desafíos del nuevo orden comercial mundial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la acusación de corrupción contra Marco Rubio, ligándolo a transacciones irregulares y lavado de dinero desde CITGO, filial de PDVSA.

El texto critica fuertemente la gestión de Anuar Azar Figueroa al frente del PAN en el Estado de México.

La intervención de Mara Lezama en un conflicto entre particulares, ignorando una orden judicial, genera preocupación entre los inversionistas.

Un funcionario del Departamento de Justicia fue removido de su cargo después de 15 años de trayectoria por este caso.