## Introducción

El texto, escrito por Raúl Rodríguez Cortés el 26 de julio de 2024, expone la crisis humanitaria que enfrenta México con la creciente cantidad de refugiados, tanto mexicanos como extranjeros, que buscan refugio en el país. El texto critica la narrativa del gobierno de AMLO sobre la migración, argumentando que la situación es mucho más grave de lo que se reconoce y que los programas sociales implementados no han logrado frenar el flujo de migrantes.

## Resumen con viñetas

* Tonatiuh Guillén, reconocido académico mexicano, advierte que México ya no enfrenta una crisis migratoria, sino una crisis de refugiados.
* La crisis humanitaria involucra flujos de emigrantes que se desplazan por el territorio mexicano, incluyendo un número creciente de mexicanos que huyen de la violencia y la falta de oportunidades.
* El perfil del migrante mexicano ha cambiado, ahora son familias enteras, incluyendo niños, que buscan refugio en condiciones de precariedad.
* El gobierno de AMLO minimiza la situación, asegurando que la migración de mexicanos hacia Estados Unidos ha disminuido gracias a programas sociales como "Sembrando vida" y "Jóvenes construyendo el futuro".
* Sin embargo, datos de la Unidad de Política Migratoria y la Patrulla Fronteriza estadounidense demuestran que la migración de mexicanos ha aumentado significativamente, con casi la mitad de los "encuentros" en la frontera correspondiendo a familias mexicanas.
* Estados como Chiapas, Guerrero, Veracruz, Puebla y Oaxaca son los más afectados por la crisis, con un aumento en el número de repatriados.
* El gobierno de Claudia Sheinbaum, próxima a asumir la presidencia, no puede ignorar la realidad de la crisis de refugiados en México.

## Palabras clave

* Refugiados
* Migración
* Crisis humanitaria
* AMLO
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.