## Introducción

El texto de La Jornada del 26 de julio de 2024 describe la aprobación por parte de la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la hoja de ruta para la discusión y votación de las 18 iniciativas de reforma constitucional presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero pasado. Este paquete de modificaciones, conocido como plan C, busca revertir las políticas neoliberales y fortalecer el bienestar social.

## Resumen con viñetas

* La comisión de Puntos Constitucionales aprobó la hoja de ruta para la discusión y votación del plan C, que se espera sea aprobado sin cambios en la comisión para su posterior debate en el pleno de la legislatura que comienza el 1º de septiembre.
* El plan C busca devolver a la Carta Magna el sentido social y el espíritu progresista que tuvo en sus orígenes, revirtiendo las políticas neoliberales que se mantuvieron durante casi cuatro décadas.
* Entre las reformas se encuentran la garantía de que el salario mínimo crezca por encima de la inflación, la prohibición del fracking y la siembra de maíz transgénico, la priorización del consumo humano en el acceso al agua y la democratización del Poder Judicial.
* El plan C también incluye reformas en temas como el sistema de pensiones, los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, las empresas públicas estratégicas, el sistema de salud, la austeridad republicana, la vivienda y la recuperación de la red ferroviaria.
* El texto destaca la importancia de que la ciudadanía se informe y reclame su rol protagónico en el debate público sobre el plan C, ya que las reformas representan un mandato popular respaldado por el pueblo en las urnas.

## Palabras clave

* Plan C
* Reformas constitucionales
* Neoliberalismo
* Bienestar social
* Mandato popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La bancada de Morena en el Senado logró el apoyo del Partido Verde para la designación de 56 magistrados electorales en 30 estados.

El artículo critica la gestión de Adán Augusto López Hernández en el Senado, contrastándola con el éxito de Claudia Sheinbaum en la presidencia.

Un dato importante es que Estados Unidos representa menos del 30% del mercado mundial, lo que limita su capacidad de imponer unilateralmente sus políticas comerciales.

El posible daño patrimonial derivado de las irregularidades encontradas asciende a 13 mil millones de pesos.