Un equilibrio necesario
Articulista Invitado
El Universal
TEPJF ⚖️, VPG 💜, Legislación 📜, Crítica 🗣️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Articulista Invitado
El Universal
TEPJF ⚖️, VPG 💜, Legislación 📜, Crítica 🗣️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Blanco, publicado el 25 de Julio de 2025 en El Universal, analiza la reciente resolución del TEPJF sobre violencia política en razón de género (VPG) y cuestiona si el problema radica en la interpretación judicial o en el diseño del sistema jurídico electoral. El autor argumenta que la legislación actual no distingue entre quienes ejercen el poder y quienes critican desde la ciudadanía, lo que podría inhibir la crítica legítima y erosionar la democracia deliberativa.
La legislación vigente permite que cualquier crítica pública, incluso si es emitida desde una cuenta personal, sea calificada como violencia política en razón de género.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La posibilidad de que la legislación sobre VPG, diseñada para proteger a las mujeres en la política, se utilice para silenciar la crítica ciudadana y limitar la libertad de expresión, erosionando así los principios de una democracia deliberativa.
Una reforma legal que establezca criterios diferenciados para sancionar a quienes ejercen el poder institucionalizado y buscan obstaculizar el ejercicio del cargo de una mujer, de aquellos ciudadanos que simplemente expresan sus opiniones, con o sin razón, desde un ámbito personal. Esto busca equilibrar la protección de las mujeres en la política con el derecho a la libertad de expresión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.