La censura en tiempos de Sheinbaum
Jaime Guerrero Vázquez
El Economista
Censura 🚫, México 🇲🇽, Periodistas ✍️, AMLO 👨💼, PRI 🏛️
Jaime Guerrero Vázquez
El Economista
Censura 🚫, México 🇲🇽, Periodistas ✍️, AMLO 👨💼, PRI 🏛️
Publicidad
Este texto de Jaime Guerrero Vázquez, fechado el 25 de julio de 2025, analiza la persistente censura en los medios de comunicación en México, desde los tiempos del PRI hasta la actualidad, señalando un resurgimiento preocupante bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la influencia del crimen organizado.
Un dato importante es el resurgimiento de mecanismos de censura en México, incluyendo decisiones judiciales que vulneran la libertad de expresión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica reside en el resurgimiento de la censura bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, facilitado por el crimen organizado y la inacción de las autoridades. Se denuncia el aumento de demandas contra periodistas, la impunidad en los asesinatos y la falta de atención a la problemática a nivel internacional. Además, se señala la complicidad de Claudia Sheinbaum en las persecuciones.
El texto no presenta elementos positivos en sí mismos, sino que destaca la importancia de la labor de los pocos medios independientes y periodistas íntegros que luchan contra la censura. También resalta la labor de organizaciones como Artículo 19 y la SIP que denuncian la situación y buscan proteger la libertad de prensa. Sin embargo, estos esfuerzos se ven opacados por la magnitud del problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno federal y la presidenta Sheinbaum son criticados por simplificar el asesinato de Irma Hernández Cruz como una simple disputa entre grupos delictivos.
La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.
Un dato importante es que las compras gubernamentales representan aproximadamente el 11% del PIB en México.
El gobierno federal y la presidenta Sheinbaum son criticados por simplificar el asesinato de Irma Hernández Cruz como una simple disputa entre grupos delictivos.
La víctima, Irma Hernández Cruz, fue obligada a grabar un mensaje antes de ser asesinada por negarse a pagar extorsión.
Un dato importante es que las compras gubernamentales representan aproximadamente el 11% del PIB en México.