## Introducción

El texto de La Jornada del 25 de julio de 2024 expone una serie de críticas hacia el sistema judicial mexicano, la falta de humanismo en la educación científica y tecnológica, y la ineficiencia de algunas instituciones como GNP Seguros. El texto presenta casos específicos que ilustran estas problemáticas, como el caso de Ricardo Salinas Pliego, Luis María Aguilar, Arturo Zárate Vite y Eugenio Méndez Docurro.

## Resumen con viñetas

* Ricardo Salinas Pliego, un multimillonario que debe más de 60 mil millones de pesos al SAT, se beneficia de la protección del ministro Luis María Aguilar, quien paralizó el caso por 10 meses.
* La falta de humanismo en la educación científica y tecnológica es una preocupación creciente. Eugenio Méndez Docurro, ex director del IPN, destaca la carencia de pensamiento crítico y la incapacidad de los egresados para opinar sobre temas fuera de su especialidad.
* Arturo Zárate Vite, periodista, agradece al presidente Andrés Manuel López Obrador la instrucción de revisar su caso, en el que fue víctima de una injusticia judicial durante el gobierno de Felipe Calderón.
* GNP Seguros muestra una ineficiencia e indiferencia hacia sus clientes, como lo demuestra el caso de un usuario que lleva más de cuatro meses esperando la reparación de su vehículo.

## Palabras clave

* Justicia
* Humanismo
* Ineficiencia
* Corrupción
* Indiferencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la acusación de corrupción contra Marco Rubio, ligándolo a transacciones irregulares y lavado de dinero desde CITGO, filial de PDVSA.

El texto critica fuertemente la gestión de Anuar Azar Figueroa al frente del PAN en el Estado de México.

La intervención de Mara Lezama en un conflicto entre particulares, ignorando una orden judicial, genera preocupación entre los inversionistas.

Un funcionario del Departamento de Justicia fue removido de su cargo después de 15 años de trayectoria por este caso.