## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 25 de julio de 2024, analiza la situación de la seguridad en México y la ineficacia de la estrategia de militarización implementada por distintos gobiernos. Puig critica la decisión de otorgar funciones civiles a los militares y destaca la necesidad de construir fuerzas policiacas profesionales y eficientes.

## Resumen con viñetas

* Morena y sus aliados en el Congreso aprobarán la legalización de la Guardia Nacional bajo el mando de la Secretaría de la Defensa, a pesar de las críticas sobre la militarización de la seguridad.
* La estrategia de militarización, implementada por gobiernos anteriores como el de Calderón y Peña Nieto, no ha logrado reducir la violencia y la inseguridad en México.
* Los datos muestran un aumento en los homicidios, la extorsión, las tomas de territorio y el desplazamiento de poblaciones, lo que representa un grave problema para la próxima administración de Claudia Sheinbaum.
* Un informe de México Evalúa titulado "La otra militarización" revela que la designación de militares en cargos de seguridad estatal no ha logrado contener la violencia y ha generado una alta rotación en los mandos, dificultando la implementación de políticas de seguridad a largo plazo.
* El texto sugiere que el nuevo gobierno debería enfocarse en construir fuerzas policiacas locales, bien capacitadas y remuneradas, para combatir la inseguridad de manera efectiva.

## Palabras clave

* Militarización
* Seguridad
* Guardia Nacional
* Morena
* México Evalúa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la acusación de corrupción contra Marco Rubio, ligándolo a transacciones irregulares y lavado de dinero desde CITGO, filial de PDVSA.

El texto critica fuertemente la gestión de Anuar Azar Figueroa al frente del PAN en el Estado de México.

La intervención de Mara Lezama en un conflicto entre particulares, ignorando una orden judicial, genera preocupación entre los inversionistas.

Un funcionario del Departamento de Justicia fue removido de su cargo después de 15 años de trayectoria por este caso.