## Introducción

El texto del 25 de Julio del 2024, escrito por Confidencial, presenta una serie de noticias relevantes sobre la política y la actualidad en México. Se abordan temas como la comunicación presidencial, las elecciones, la seguridad pública y la gestión de fondos de pensiones.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum planea realizar una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el horario de la mañanera.
* Alessandra Rojo de la Vega, candidata de la coalición opositora, revivió el pleito contra Caty Monreal por el recuento parcial de votos en la alcaldía Cuauhtémoc, con la reaparición de Jesús Zambrano, líder nacional del PRD.
* La Feria de las Afores registró un éxito rotundo con más de 100 mil asistentes, destacando la participación de Afore XXI Banorte y su director general, David Razú Aznar.
* El INE revisará con calma la legalidad de la reforma del PRI, la cual fue entregada a última hora, y no se descarta que se le exijan nuevos requerimientos.
* Gerardo Fernández Noroña aseguró que se está platicando con el INE sobre el costo de la eventual elección de integrantes del Poder Judicial.
* Se investiga el asesinato de Milton Morales Figueroa, jefe de Operaciones Especiales de la SSC-CDMX, buscando respuestas sobre la falta de escolta y si el crimen está relacionado con su trabajo.

## Palabras clave

* Mañanera
* INE
* PRI
* SSC-CDMX
* Feria de las Afores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad "total" de la licitación para la compra de medicamentos e insumos del sector salud debido a presuntos sobornos en Birmex.

Un dato importante es la posible intervención de la Asamblea General de la ONU para juzgar al Estado mexicano por casos de desaparición forzada sistemática.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.