## Introducción

Este texto, escrito por Adrián Laris Casas el 25 de Julio del 2024, narra la historia de la estación de radio XET en Monterrey, México. El texto explora la evolución de la emisora desde su fundación en 1930 hasta su integración al Grupo Multimedios, destacando su impacto en la ciudad y su papel en la industria de la radiodifusión.

## Resumen con viñetas

* La XET fue fundada en 1930 por el empresario Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien posteriormente fundaría la XEW en la Ciudad de México.
* La emisora comenzó transmitiendo desde las calles de Galeana e Hidalgo en Monterrey, con un transmisor ubicado en San Nicolás de los Garza.
* La XET fue la segunda estación de radio en Monterrey, después de la XEH, fundada por el ingeniero Constantino de Tárnava.
* La emisora fue propiedad de la Cervecería Cuauhtémoc y la Familia Garza Lagüera durante un periodo a mediados de la década de 1930.
* La XET fue adquirida por el empresario regiomontano Jesús Dionisio González en la década de 1970, quien la integró al Grupo Multimedios.
* La XET transmite música regional mexicana y forma parte de Grupo Multimedios, actualmente presidido por Francisco A. González Sánchez junto con sus hijos Francisco D. González Albuerne y Jesús Dionisio González Albuerne.

## Palabras clave

* XET
* Monterrey
* Radiodifusión
* Grupo Multimedios
* Emilio Azcárraga Vidaurreta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.

Un dato importante es la constante mención de la Unión Tepito y su influencia en el municipio de Cuautla, así como la posible colusión de funcionarios públicos con este grupo delictivo.

El artículo critica la gestión de Adán Augusto López Hernández en el Senado, contrastándola con el éxito de Claudia Sheinbaum en la presidencia.