## Introducción

El texto escrito por Arturo Manzano Nieto el 25 de julio de 2024 analiza la decisión de Google de no eliminar las cookies de terceros en la navegación, a pesar de su anuncio inicial en 2020. El autor argumenta que este cambio de estrategia se debe a la influencia de la industria de la mercadotecnia digital, que genera ingresos multimillonarios.

## Resumen con viñetas

* Google anunció en 2020 su plan para eliminar las cookies de terceros, pero en 2024 revirtió su decisión.
* La decisión de Google se atribuye a la presión de la industria de la mercadotecnia digital, que genera ingresos multimillonarios.
* El gasto en mercadotecnia digital ha aumentado considerablemente desde 2017, alcanzando los 679 mil 800 millones de dólares en 2023.
* Google argumenta que la eliminación de las cookies podría afectar el acceso gratuito a internet y a una amplia gama de contenido.
* Los usuarios que deseen proteger su privacidad tendrán que configurar sus navegadores o utilizar el modo incógnito, pero esto requiere un esfuerzo adicional.

## Palabras clave

* Cookies
* Mercadotecnia digital
* Privacidad
* Google
* Unión Europea

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor denuncia un ataque orquestado desde el poder para intimidarlo y silenciar sus críticas a la reforma judicial.

La Fintech Félix procesó más de 1 mil millones de dólares en remesas vía blockchain e IA el año pasado.

Un dato importante es la incertidumbre generada por la situación financiera de la Sofipo CAME, que afecta a 1.3 millones de usuarios.

Un dato importante es que Jesús Ramírez Cuevas está bajo la lupa de los servicios de inteligencia de Washington por su promoción de intereses rusos en México.