Publicidad

El texto es una reseña crítica de la obra "Ifigenia en Áulide" de Eurípides, presentada por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en la Sala Héctor Mendoza. El autor, Juan Hernández, destaca la dirección de Gabriela Ochoa y la puesta en escena, resaltando la relevancia de la obra clásica para el público contemporáneo.

La obra "Ifigenia en Áulide" es presentada por la Compañía Nacional de Teatro (CNT) en la Sala Héctor Mendoza.

📝 Puntos clave

  • La CNT, dirigida por Aurora Cano, es el único grupo artístico capaz de representar cualquier repertorio, desde lo contemporáneo hasta la Antigüedad griega.
  • La obra "Ifigenia en Áulide" de Eurípides, dirigida por Gabriela Ochoa, es una puesta en escena que hace comprensible y actual una obra del siglo V a. C.
  • Publicidad

  • La dirección de Ochoa establece una convención de ritual y explora el dilema humano entre el sentimiento personal y el sacrificio por el bien común.
  • El diseño escénico de Jorge Kuri convierte la Guerra de Troya en una guerra interna, destacando el sacrificio de Ifigenia.
  • La actuación de Muriel Ricard como Ifigenia es elogiada, resaltando su fuerza y expresividad.
  • El trabajo corporal y la coreografía de Iván Ontiveros añaden una dimensión significativa a la puesta en escena.
  • La obra es recomendada para mayores de 16 años interesados en el teatro y los clásicos.
  • El elenco está conformado por Miguel Ángel López, Muriel Ricard, José Carlos Rodríguez, Amanda Schmelz, Gustavo Schaar, Salvador Carmona, Estefanía Estrada, Itzel Riqué, Ana Cristina Ross y Omar Silva.
  • Las funciones son de jueves a domingo en la Sala Héctor Mendoza, con entrada libre mediante registro previo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto de la obra, según el autor, podría no ser del agrado de algunos espectadores?

El autor no menciona explícitamente aspectos negativos de la obra. Sin embargo, podría inferirse que la temática trágica y el dilema moral planteado podrían resultar intensos o perturbadores para algunos espectadores.

¿Qué destaca el autor como lo más valioso de la puesta en escena de "Ifigenia en Áulide"?

El autor destaca la capacidad de la dirección de Gabriela Ochoa para hacer comprensible y relevante una obra clásica para el público contemporáneo, así como la excelencia en la actuación de Muriel Ricard y el diseño escénico de Jorge Kuri. También resalta el trabajo corporal y la coreografía de Iván Ontiveros.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la afirmación de que México se acerca a ser un estado fallido debido al control del territorio por parte de los cárteles.

La detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López reconfiguró el narcotráfico y las relaciones de seguridad entre México y Estados Unidos.

Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.