Publicidad

El texto de Paulina Lavista, fechado el 24 de Julio de 2025, reflexiona sobre la desaparición de la caligrafía cursiva en los programas educativos de la SEP y su impacto en la escritura y la cultura.

La autora lamenta la pérdida de la caligrafía cursiva y su sustitución por la letra script.

📝 Puntos clave

  • Paulina Lavista lamenta la desaparición de la caligrafía cursiva de los programas educativos básicos de la SEP, posiblemente desde principios de los años 70, durante la gestión de Agustín Yáñez.
  • Recuerda con nostalgia su aprendizaje de la caligrafía en la escuela (1950-56), incluyendo el uso de lápices, plumillas y tinta azul marino (o violeta en el Colegio Alemán).
  • Publicidad

  • Menciona que algunas escuelas como el Colegio Madrid y el Liceo-Franco-Mexicano conservaron la enseñanza de la letra cursiva.
  • Critica la letra script por entorpecer la fluidez de la escritura y eliminar el concepto de la palabra como un todo.
  • Destaca que la caligrafía cursiva permitía a los estudiantes desarrollar un estilo personal, como la letra inglesa, la letra Palmer o la francesa.
  • Observa que la era digital ha sustituido las cartas manuscritas y que la Inteligencia Artificial está tomando el control.
  • Señala que, a pesar de la digitalización, los libros autografiados, como las primeras ediciones de Pedro Páramo de Juan Rulfo (con un valor de alrededor de 50 mil pesos), son muy valorados.
  • Menciona la importancia de aprender a coger correctamente el lápiz o la pluma para tener una buena caligrafía.
  • Incluye una fotografía de Juan José Arreola escribiendo una dedicatoria, destacando la elegancia de su mano.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos señala Paulina Lavista sobre la desaparición de la caligrafía cursiva?

La autora critica que la sustitución de la caligrafía cursiva por la letra script ha entorpecido la fluidez de la escritura, fragmentando las palabras y ralentizando el proceso de escritura. Además, lamenta la pérdida de la individualidad y el estilo personal que la caligrafía cursiva permitía desarrollar.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, menciona Paulina Lavista en relación con la escritura y la caligrafía en la actualidad?

A pesar de la digitalización, Paulina Lavista destaca que los libros autografiados, especialmente los de autores reconocidos como Juan Rulfo y Jorge Luis Borges, siguen siendo muy valorados y alcanzan precios elevados en el mercado. Esto sugiere que, aunque la caligrafía ya no sea una habilidad común, el valor de la escritura a mano y la autenticidad de la firma persisten.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que los estudiantes mexicanos portaban varias armas, lo que complicó la situación y generó versiones contradictorias sobre lo sucedido.

El artículo denuncia una red de corrupción y protección en torno a Adán Augusto López Hernández, señalándolo como un símbolo de impunidad en la política mexicana.

Un dato importante es la crítica a la falta de estrategia gubernamental, especialmente en lo que respecta a la prevención e inteligencia, frente a las marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.