La educación en México, ayer y hoy. La caligrafía actual (V)
Paulina Lavista
El Universal
Caligrafía ✍️, SEP 🏫, Escritura 📝, Digitalización 💻, Autógrafos ✍️
Paulina Lavista
El Universal
Caligrafía ✍️, SEP 🏫, Escritura 📝, Digitalización 💻, Autógrafos ✍️
Publicidad
El texto de Paulina Lavista, fechado el 24 de Julio de 2025, reflexiona sobre la desaparición de la caligrafía cursiva en los programas educativos de la SEP y su impacto en la escritura y la cultura.
La autora lamenta la pérdida de la caligrafía cursiva y su sustitución por la letra script.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora critica que la sustitución de la caligrafía cursiva por la letra script ha entorpecido la fluidez de la escritura, fragmentando las palabras y ralentizando el proceso de escritura. Además, lamenta la pérdida de la individualidad y el estilo personal que la caligrafía cursiva permitía desarrollar.
A pesar de la digitalización, Paulina Lavista destaca que los libros autografiados, especialmente los de autores reconocidos como Juan Rulfo y Jorge Luis Borges, siguen siendo muy valorados y alcanzan precios elevados en el mercado. Esto sugiere que, aunque la caligrafía ya no sea una habilidad común, el valor de la escritura a mano y la autenticidad de la firma persisten.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La captura de Ismael "Mayo" Zambada es presentada como una jugada estratégica con implicaciones políticas significativas.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La captura de Ismael "Mayo" Zambada es presentada como una jugada estratégica con implicaciones políticas significativas.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.