## Introducción

El texto analiza la controversia que ha surgido en torno a las cláusulas de no competir, tanto en Estados Unidos como en México. El autor expone los argumentos a favor y en contra de estas cláusulas, y analiza su compatibilidad con el marco legal y constitucional de ambos países.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos: La Comisión de Comercio Federal prohibió los acuerdos de no competir, pero la decisión fue impugnada en tribunales federales.
* Argumentos a favor: Las cláusulas de no competir aumentan el valor de capitalización de un negocio al evitar que el vendedor compita con el comprador.
* Argumentos en contra: Estas cláusulas limitan la competencia económica, reducen las opciones de empleo para los trabajadores y pueden ser abusivas.
* México: La Cofece ha emitido una guía para la notificación de concentraciones que incluye restricciones a las cláusulas de no competir.
* Marco legal mexicano: El texto argumenta que las cláusulas de no competir pueden violar el derecho a la libertad y a la autodeterminación, así como el principio constitucional de libertad económica.

## Palabras clave

* Cláusulas de no competir
* Competencia económica
* Derecho a la libertad
* Marco legal
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.