## Introducción

El texto escrito por Ricardo Peralta el 24 de julio de 2024, analiza el conservadurismo y su contraste con el progresismo, utilizando la Revolución Francesa como punto de referencia. El autor explora la evolución histórica de estas ideas y su impacto en el panorama político actual, particularmente en América Latina.

## Resumen con viñetas

* Edmund Burke, considerado el padre del conservadurismo británico, fue un crítico de la Revolución Francesa, argumentando que la libertad debía surgir de la tradición y la costumbre.
* El conservadurismo se caracteriza por defender el statu quo, la tradición y la monarquía, mientras que el progresismo busca la transformación social, la democracia y la justicia social.
* La Revolución Francesa, con sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad, sentó las bases para la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
* En América Latina, el progresismo ha ganado terreno en los últimos años, con la elección de líderes como Andrés Manuel López Obrador en México, Lula da Silva en Brasil y Pedro Castillo en Perú.
* El autor argumenta que el conservadurismo está en declive, mientras que el progresismo representa la lucha por la justicia social y el bienestar de la población.

## Palabras clave

* Conservadurismo
* Revolución Francesa
* Progresismo
* Edmund Burke
* América Latina

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.