Publicidad

## Introducción

El texto de Guadalupe Loaeza, publicado en REFORMA el 23 de julio de 2024, analiza la sorpresiva aparición de Kamala Harris como candidata a la presidencia de Estados Unidos tras la renuncia de Joe Biden. Loaeza explora las reacciones ante este cambio, el impacto en la campaña electoral y la trayectoria de Harris como figura política.

## Resumen con viñetas

* Kamala Harris, virtual candidata demócrata, pronunció su primer discurso público con una gran sonrisa y recibió una ovación de la audiencia.
* Harris lanzó su primer ataque personal contra Donald Trump y prometió ganar las elecciones presidenciales de noviembre.
* La decisión de Biden de abandonar la contienda electoral generó incertidumbre y sorpresa, pero Harris emergió como la candidata natural para reemplazarlo.
* La noticia del reemplazo de Biden por Harris fue recibida con entusiasmo por los demócratas, quienes se alinearon rápidamente detrás de la nueva candidata.
* Harris ha recaudado 81 millones de dólares en tan solo 24 horas, mientras que Trump ha recibido 53 millones en más de un mes.
* Trump ha reaccionado con ataques misóginos hacia Harris, calificándola de "horrible" e "incompetente".
* Loaeza destaca la importancia de la biografía de Harris, plasmada en su libro "Nuestra verdad", y su compromiso con la lucha contra el racismo, el machismo y la discriminación.
* Loaeza considera que la presidencia de Harris podría significar un cambio positivo para los migrantes, en contraste con las políticas de deportación de Trump.

## Palabras clave

* Kamala Harris
* Donald Trump
* Joe Biden
* Elecciones presidenciales
* Migrantes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la impunidad percibida en el caso de los "acordeones" en la elección judicial, a pesar de las evidencias.

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

Los mexicanos están comprando casas en Estados Unidos por un promedio de 705 mil dólares, superando el promedio nacional estadounidense de 435 mil dólares.