Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rafael Ocampo Caballero el 23 de julio de 2024, expone su opinión sobre la dupla que dirigirá a la Selección Mexicana de Futbol próximamente: Javier Aguirre como director técnico y Rafael Márquez como su auxiliar. Ocampo Caballero destaca la experiencia de ambos personajes y la posibilidad de que Márquez se convierta en el entrenador principal tras el Mundial de 2026.

## Resumen con viñetas

* Ocampo Caballero considera que la dupla Aguirre-Márquez es una excelente opción para dirigir a la Selección Mexicana.
* Aguirre cuenta con una amplia experiencia como entrenador, habiendo dirigido a la Selección Mexicana en dos Mundiales, así como a equipos de Japón, Egipto y España.
* Márquez, por su parte, es uno de los jugadores mexicanos con mejor trayectoria europea, habiendo destacado en el Barcelona.
* Ocampo Caballero destaca la continuidad que esta dupla podría brindar al proceso de trabajo en la Selección Nacional.
* Ocampo Caballero considera que la llegada de Aguirre y Márquez es una decisión acertada, en contraste con la salida de Jaime Lozano tras el fracaso en la Copa América.
* Ocampo Caballero argumenta que la dupla Aguirre-Márquez conoce al futbolista mexicano y puede neutralizar o aprovechar los factores que impactan en su trabajo.
* Ocampo Caballero reconoce que la Selección Mexicana no cuenta con jugadores diferenciables, pero destaca la importancia de la unión del grupo.

## Palabras clave

* Selección Mexicana
* Javier Aguirre
* Rafael Márquez
* Mundial
* Experiencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma electoral busca eliminar la representación proporcional en el Congreso, consolidando el poder del partido en el gobierno.

Un dato importante es la presunta relación familiar entre el director ejecutivo de administración del INE, Jesús Octavio García González, y los empresarios José Alfredo y Raymundo Hernández Casillas, quienes se ven favorecidos con los contratos.

Un dato importante es que, a pesar de las acusaciones iniciales y la reapertura del caso por el gobierno de López Obrador, las investigaciones previas no encontraron evidencia sólida que vincule a Sánchez Ortega con el asesinato de Colosio.