## Introducción

El texto del 23 de julio de 2024, escrito por Eduardo Ruiz-Healy, analiza el estado actual de la economía mexicana, destacando su crecimiento lento e irregular, impulsado por sectores clave pero enfrentando desafíos significativos. El análisis se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), incluyendo el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicios (EMS).

## Resumen con viñetas

* El IGAE muestra un crecimiento del 0.7% mensual y del 1.6% anual en mayo de 2024, impulsado principalmente por las actividades terciarias (comercio y servicios).
* Las actividades primarias, especialmente la agricultura, muestran una disminución del 1.8% anual, lo que indica problemas persistentes.
* La EMEC revela una recuperación desigual en el comercio, con crecimiento modesto en el comercio al por menor y desafíos significativos para el comercio al por mayor.
* El comercio electrónico destaca como un punto brillante, con un aumento impresionante en ingresos y personal ocupado, reflejando un cambio en los hábitos de consumo.
* La EMS indica un crecimiento sostenido en el sector servicios, con aumentos significativos en sectores como los servicios profesionales, científicos y técnicos, y los servicios de apoyo a los negocios.
* Sin embargo, otros sectores, como los servicios de información en medios masivos y los servicios de alojamiento temporal, enfrentan caídas preocupantes, lo que podría afectar la pluralidad de voces y la capacidad del país para atraer visitantes.
* La conclusión es que la economía mexicana crece lentamente y de forma desigual, enfrentando desafíos importantes. Se necesitan políticas de apoyo específicas para revitalizar sectores en declive y continuar incentivando el comercio electrónico y el consumo interno.

## Palabras clave

* Economía mexicana
* Crecimiento económico
* INEGI
* Comercio electrónico
* Sector servicios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

Un dato importante es la conexión que establece el autor entre la desregulación, el empoderamiento de grupos mafiosos y la crisis financiera de 2008.

Un dato importante es la creación del Tribunal de Disciplina y la posibilidad de imputar al Estado por errores judiciales, lo que podría generar una carga financiera para la Hacienda Pública.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.