## Introducción

El texto de Eduardo González, escrito el 23 de julio de 2024, analiza la polémica reforma electoral que permite a los candidatos a la alcaldía de un municipio acceder al cabildo como regidores, incluso si no ganan la elección. González argumenta que esta reforma, lejos de promover la pluralidad democrática, ha generado problemas en los ayuntamientos de Hidalgo.

## Resumen

* González critica la reforma electoral que permite a los candidatos a la alcaldía acceder al cabildo como regidores, argumentando que esta medida ha generado conflictos en los ayuntamientos.
* La reforma, que se implementó hace un par de legislaturas locales, está próxima a ser derogada, lo que generará debate en el periodo de transición de los municipios hidalguenses.
* Benjamín Rico, ex candidato a la presidencia municipal de Pachuca, ha anunciado que no ocupará el espacio que le asignó el Instituto Estatal Electoral en el cabildo, argumentando que la presencia de ex candidatos en el cabildo puede llevar la pasión electoral a las decisiones de la asamblea.
* González considera que los ex candidatos deberían analizar si es correcto ocupar la regiduría, ya que la experiencia de los actuales gobiernos municipales muestra que los ex aspirantes a la alcaldía suelen obstaculizar el trabajo del gobierno local.
* González propone que los cabildos estén conformados por representantes de colonias, vecinales, barrios, líderes de organizaciones sociales, activistas y defensores de derechos, quienes deben tener la validación y el talento para servir a los demás, y no estar ahí por haber participado en una contienda política.

## Palabras clave

* Reforma electoral
* Cabildo
* Pluralidad democrática
* Hidalgo
* Ayuntamiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.