Riesgos y oportunidades que conlleva el Mundial de 2026
Javier Tejado Donde
El Universal
Mundial ⚽, Tensiones 😠, Trump 🗣️, Infantino 🤨, Cooperación🤝
Javier Tejado Donde
El Universal
Mundial ⚽, Tensiones 😠, Trump 🗣️, Infantino 🤨, Cooperación🤝
Publicidad
El texto de Javier Tejado Donde, publicado el 22 de julio de 2025, analiza las complejidades y desafíos que enfrenta la organización del Mundial de 2026 en Canadá, Estados Unidos (EU) y México, en un contexto de tensiones políticas y comerciales entre los países.
El texto destaca la inesperada afición de Donald Trump por el fútbol y su influencia en la organización del Mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de atención y visitas de Gianni Infantino a México y Canadá para abordar los preparativos del Mundial, lo que genera incertidumbre y podría afectar la coordinación trinacional necesaria para el éxito del evento.
La posibilidad de que el Mundial y el interés de Donald Trump por el fútbol sirvan como catalizador para un diálogo constructivo entre Canadá, EU y México, superando las tensiones existentes y fortaleciendo la cooperación entre los países.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.
La inacción de las autoridades ante los actos vandálicos genera interrogantes sobre la procuración de justicia.
El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.
La inacción de las autoridades ante los actos vandálicos genera interrogantes sobre la procuración de justicia.
El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.