Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Emilio Pradilla Cobos para Por México Hoy el 22 de julio de 2024, aborda la problemática del suelo urbano y rural en México, argumentando que este recurso debería ser un bien común y no propiedad privada. El autor critica la actual gestión del suelo, que favorece al capital inmobiliario-financiero y sus megaproyectos, en detrimento de las comunidades indígenas y campesinas.

## Resumen con viñetas

* Emilio Pradilla Cobos argumenta que el suelo, tanto rural como urbano, no es producto del trabajo humano y por lo tanto no debería ser propiedad privada.
* Critica la Ley Ambiental aprobada por el Congreso de la CDMX en junio de 2024, que facilita el acceso del capital inmobiliario a las Áreas Naturales Protegidas sin consultar a las comunidades indígenas y campesinas.
* Un México para Todos señala la urgencia de establecer normas regulatorias que garanticen una gestión equitativa del suelo.
* El desarrollo urbano actual, centrado en la captación privada de la renta del suelo y la especulación, excluye a la mayoría de la población del usufructo equitativo de los bienes y servicios de la ciudad.
* Pradilla Cobos propone una serie de medidas para garantizar la función social y ambiental del suelo, incluyendo la intervención del Estado en los mercados de suelo, la reconfiguración de los derechos de propiedad y la captura de las plusvalías generadas por la inversión pública.

## Palabras clave

* Suelo
* Propiedad privada
* Desarrollo urbano
* Capital inmobiliario
* Bien común

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.

La presidenta Claudia Sheinbaum estaría negociando en privado con el gobierno de Donald Trump, acuerdos que contradicen su discurso público de defensa de la soberanía.

El presupuesto de Estados Unidos para deportaciones supera en gran medida el presupuesto de México para asistencia consular.