Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Ramón Fernández Gutiérrez De Quevedo el 22 de julio de 2024, reflexiona sobre la situación actual del movimiento olímpico a la luz de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la inminente celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024. El autor explora la importancia del carácter y la superación personal en el deporte, cuestionando la obsesión por el éxito y la medalla como único indicador de valor.

## Resumen

* Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, etiquetados como los mejores de la historia antes de su inauguración, se vieron marcados por la pandemia, convirtiéndose en los "Juegos de la pandemia".
* La celebración de los Juegos en 2021, en un contexto de incertidumbre y dolor, generó una sensación de pérdida en el tiempo.
* París 2024 tiene la responsabilidad de revitalizar el movimiento olímpico, que aún no ha encontrado su ritmo tras la pandemia.
* La pregunta que surge en París es si la ciudad o los Juegos son más grandes, una interrogante que el deporte deberá responder a partir de la inauguración.
* José Ramón Fernández aboga por valorar el carácter y la superación personal de los atletas por encima del éxito y la medalla, argumentando que el sistema métrico emocional es una medida más justa para evaluar el valor de un atleta.

## Palabras clave

* Olimpismo
* Pandemia
* Carácter
* Éxito
* Sistema métrico emocional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto resalta la eficiencia silenciosa de algunos funcionarios en contraste con la ineficacia de otros.

Un dato importante es la supuesta colaboración entre el gobierno mexicano y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, donde drones estadounidenses operan en territorio mexicano.

En Junio de 2025, la cartera total de Trinitas superaba los mil millones de pesos. Ahora sus inversionistas la acusan de fraude.