Publicidad

## Introducción

El texto de Jonathan Ruiz, escrito el 22 de julio de 2024, analiza la aparente calma en los mercados financieros a pesar de un panorama global complejo. Ruiz explora la contradicción entre la estabilidad del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar y la serie de eventos internacionales que podrían generar incertidumbre económica.

## Resumen

* Ruiz inicia su análisis recordando la volatilidad del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar en el pasado, y cómo eventos como el atentado contra Donald Trump o el retiro de Joe Biden de la contienda presidencial estadounidense no han afectado significativamente al mercado.
* El autor destaca que el tipo de cambio del peso ha bajado 32 centavos en lo que va del mes, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores ha subido 1.20%.
* Ruiz menciona que, a pesar de la situación política y económica global, los inversionistas no parecen estar preocupados. Cita a la revista The Economist, que atribuye esta calma a la adaptación de las empresas occidentales a las nuevas realidades, como la reubicación de cadenas de suministro y la innovación en inteligencia artificial.
* Ruiz también menciona el análisis de Vanguard Group, que considera que la inteligencia artificial tiene el potencial de generar un impacto similar al de la electricidad hace 100 años.
* El autor concluye que, aunque la situación global es compleja, la innovación y el desarrollo de la inteligencia artificial podrían ser factores clave para compensar los riesgos a largo plazo.

## Palabras clave

* Tipo de cambio
* Inteligencia artificial
* Inversionistas
* Riesgos globales
* Innovación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela la frustrada venta de los Gallos Blancos a un fondo de inversión liderado por Marc Spiegel, a pesar de haber sido aceptada por los dueños de los equipos de primera división.

El valor de marca de Corona alcanza los 13,400 millones de dólares, consolidándose como la marca de cerveza más valiosa del mundo.

El valor de las propiedades en Santa María la Ribera ha aumentado alrededor del 80% en nueve años.