## Introducción

El texto escrito por Agustín Basave el 22 de julio de 2024, titulado "Acotemos el wishful thinking", analiza la Convención Nacional Republicana y el discurso de Donald Trump, centrándose en las implicaciones de su posible regreso al poder para México y el mundo. Basave expone su preocupación por las políticas ultraderechistas de Trump y su estrategia para controlar los tres poderes del Estado en Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Agustín Basave critica la actitud pasiva de México ante la posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, argumentando que sus políticas tendrán un impacto negativo en el país.
* Basave describe la Convención Nacional Republicana como una "oda" a Trump, donde se le presenta como un líder providencial y se le otorga el control total del partido.
* Basave destaca la estrategia de Trump para atraer votos independientes y asegurar su victoria, incluyendo la presentación de J.D. Vance como candidato a la vicepresidencia y el endurecimiento de las políticas antiinmigrantes.
* Basave expresa su preocupación por el discurso de Peter Navarro, quien expone la estrategia de Trump para controlar el poder judicial y asegurar su inmunidad.
* Basave compara la situación actual con la de otros países donde el populismo ha llevado al control de los tres poderes, como Turquía, Hungría, Bolivia y México.

## Palabras clave

* Trump
* México
* Populismo
* Poder Judicial
* Elección

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

Un dato importante es que el artículo de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.

El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.