## Introducción

El texto de Leon Krauze del 22 de julio de 2024 analiza la retórica de Donald Trump en relación a México, específicamente su discurso en la convención republicana y su proyecto de deportación masiva. Krauze expone la escalada de hostilidad de Trump hacia México y las consecuencias que tendría su plan de deportación para ambos países.

## Resumen con viñetas

* Trump se burló de Marcelo Ebrard y del proceso de negociación con México en su discurso en Michigan, recordando la adopción del programa "Permanezca en México" que busca reinstituir.
* Trump prometió la mayor campaña de deportación desde mediados del siglo XX en la convención republicana, con Abbott, gobernador de Texas, apoyando su proyecto punitivo.
* El proyecto de deportación masiva está en el centro del discurso trumpista y la plataforma del partido republicano, con un 51% de los estadounidenses apoyando la medida, incluyendo un 68% de republicanos y un 45% de hispanos.
* La deportación masiva tendría un costo económico altísimo para Estados Unidos, con una caída inmediata del 1.4% del PIB y una desolación sin precedentes.
* El sufrimiento humano sería enorme, con al menos 4.4 millones de niños estadounidenses que tienen un padre o madre indocumentado creciendo en la orfandad total o parcial.

## Palabras clave

* Deportación masiva
* Trump
* México
* Ebrard
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El legado del Papa Francisco se centra en su llamado a la solidaridad, su defensa de la dignidad humana y su cercanía con los jóvenes y los marginados.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

La decisión de enviar a Rosa Icela Rodríguez al funeral del Papa Francisco se considera un "faux pas" diplomático.

El presupuesto federal para atención médica disminuyó drásticamente durante el sexenio, pasando de 90 mil millones en 2018 a 71 mil millones en 2023.