## Introducción

El texto de Denise Dresser del 22 de julio de 2024, titulado "Et tu, AMLO?", es una crítica contundente a la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el caso Ayotzinapa. Dresser compara la actitud de AMLO con la de Julio César al ser traicionado por Brutus, argumentando que el presidente ha traicionado a las víctimas y a la verdad al proteger a las fuerzas armadas y negar su responsabilidad en la desaparición de los estudiantes.

## Resumen con viñetas

* Dresser acusa a AMLO de defender a las fuerzas armadas, en especial al General Salvador Cienfuegos, y de inventar una intriga internacional para desviar la atención de su responsabilidad en el caso Ayotzinapa.
* AMLO, según Dresser, ha elegido cogobernar con el ejército, otorgándoles impunidad, contratos y poder fáctico dentro del estado.
* La autora critica la decisión de AMLO de atacar a los padres de los estudiantes desaparecidos, al Centro Prodh, a la Comisión Interamericana y al GIEI, que él mismo invitó a regresar a México.
* Dresser argumenta que la verdad sobre Ayotzinapa se encuentra en la complicidad entre las fuerzas armadas y el crimen organizado, y que AMLO está ocultando esta verdad para proteger a sus aliados.
* Dresser concluye que AMLO ha traicionado a las víctimas y a la verdad, y que su postura sobre Ayotzinapa lo define como un "traidor" que prioriza su alianza con el ejército por encima de la justicia y la verdad.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* AMLO
* Fuerzas armadas
* Traición
* Verdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

El problema central identificado es la falta de crecimiento económico y la incapacidad de generar empleos formales y bien remunerados.

El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.