Los sorgueros de Tamaulipas, en medio del fuego
Ana De Ita*
La Jornada
Tamaulipas 🇲🇽, Sorgo 🌾, Productores 🧑🌾, Importaciones 🇺🇸, Subsidios 💸
Ana De Ita*
La Jornada
Tamaulipas 🇲🇽, Sorgo 🌾, Productores 🧑🌾, Importaciones 🇺🇸, Subsidios 💸
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Ana De Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, el 21 de julio de 2025, analiza la problemática que enfrentan los productores de sorgo en Tamaulipas, México, ante la competencia de las importaciones de Estados Unidos y la falta de apoyo gubernamental. El artículo detalla cómo las políticas de libre mercado y la situación geopolítica global han afectado la producción nacional de sorgo y las acciones que los productores han tomado para defender sus intereses.
Tamaulipas concentra cerca del 45% de la producción nacional de sorgo, cultivado por aproximadamente 30 mil agricultores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de los subsidios y apoyos gubernamentales a los productores de sorgo en 2019 por parte del gobierno de la Cuarta Transformación, dejando a los agricultores en una situación de vulnerabilidad ante la competencia desleal de las importaciones de Estados Unidos. Esto pone en riesgo la viabilidad de la producción nacional y la subsistencia de miles de familias que dependen de este cultivo en Tamaulipas.
La resiliencia y la organización de los productores de sorgo de Tamaulipas, quienes a pesar de las adversidades han tomado medidas como bloqueos y protestas para exigir al gobierno soluciones y defender sus derechos. Su lucha visibiliza la problemática del sector y la necesidad de políticas públicas que protejan la producción nacional y garanticen un ingreso justo para los agricultores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ecosistema financiero mexicano ha experimentado una transformación vertiginosa en un corto período de tiempo.
El Hip Hop ha demostrado ser una herramienta poderosa para la transformación personal y comunitaria.
El autor considera que el expresidente Andrés Manuel López Obrador debería ser el ganador natural del Premio Nobel de la Paz.
El ecosistema financiero mexicano ha experimentado una transformación vertiginosa en un corto período de tiempo.
El Hip Hop ha demostrado ser una herramienta poderosa para la transformación personal y comunitaria.
El autor considera que el expresidente Andrés Manuel López Obrador debería ser el ganador natural del Premio Nobel de la Paz.