## Introducción

El texto escrito por Gabriel Rubio Badillo el 21 de julio de 2024, nos invita a reflexionar sobre la finitud de la vida y la importancia de vivirla con propósito. A través de una serie de preguntas y reflexiones, Rubio Badillo nos lleva a considerar qué es lo que realmente importa en nuestra existencia y cómo podemos asegurar que nuestras últimas imágenes sean dignas de recordar.

## Resumen con viñetas

* Rubio Badillo plantea que al final de nuestras vidas, veremos un resumen de nuestras vivencias significativas.
* Es importante preguntarnos qué tipo de imágenes queremos que aparezcan en ese resumen.
* Debemos reflexionar sobre cómo estamos invirtiendo nuestro tiempo y energía.
* Rubio Badillo nos anima a dedicar nuestro tiempo a las cosas que realmente importan, como el amor a nuestros seres queridos, la construcción de relaciones significativas y la búsqueda de la paz interior.
* El autor nos recuerda que lo único que permanece después de nuestra partida son las cosas buenas que hicimos por otros.

## Palabras clave

* Finitud
* Propósito
* Memorias
* Relaciones
* Tiempo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

El texto destaca la incertidumbre sobre la participación de jugadores del América en la Copa Oro debido a la posible participación del club en el Mundial de Clubes.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La cancelación del NAIM implicó también la cancelación de una idea dominante en el imaginario social mexicano desde el porfiriato: la idea de modernidad.