## Introducción

El texto del 21 de Julio del 2024, escrito por Alfredo Jalife-Rahme, explora las diversas teorías que circulan sobre el atentado fallido contra Donald Trump. El autor analiza las posibles conexiones de este evento con diferentes actores internacionales, incluyendo a Ucrania, Cuba, Tailandia e Irán.

## Resumen con Viñetas

* Ucrania: Viktor Medvedchuk, líder de la oposición ucraniana, fue detenido y entregado a Rusia. En una carta a Trump, Medvedchuk sugiere que Volodymyr Zelensky podría estar involucrado en el atentado. JD Vance, candidato a la vicepresidencia de Trump, ha sido criticado por su postura contra la ayuda a Ucrania.
* Cuba/Miami: Sergio Pinto, un desarrollador cubano con conexiones a Jeb Bush, se suicidó después del atentado.
* Tailandia: Siete vietnamitas, dos con pasaporte estadounidense, huyeron de Miami a Tailandia y seis fueron encontrados muertos en un hotel de Bangkok.
* Irán: El asesor de seguridad nacional de Trump acusó a Irán de estar detrás del atentado, pero el canciller iraní Ali Bagheri lo negó.
* BlackRock: La empresa de inversión BlackRock está conectada con CrowdStrike, una empresa de seguridad cibernética que no pudo proteger a Microsoft, lo que provocó el primer apagón digital global de la historia.

## Palabras Clave

* Atentado
* Conexiones
* Globalistas
* Ucrania
* BlackRock

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del 1º de junio representa una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial en México e incorporar reformas feministas.

Un momento inolvidable de esta toma de consciencia fue provocado por la declaración que hizo J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, durante una entrevista con la cadena CNN en la que se burló de los manufactureros chinos calificándolos de campesinos.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

En México, existen más de 97 millones de usuarios de Internet, lo que representa un amplio público potencial para los ataques de phishing.