Publicidad

El texto de Lola Riva Palacio, publicado en REFORMA el 20 de julio de 2025, es una crítica mordaz a la impunidad y la posible protección política en casos de corrupción y crimen organizado en México. La autora utiliza una analogía matemática para cuestionar la relación entre figuras políticas y criminales, sugiriendo que ciertos nombres y apellidos gozan de inmunidad.

La autora critica la impunidad y la posible protección política en casos de corrupción y crimen organizado.

📝 Puntos clave

  • Lola Riva Palacio plantea una analogía: García Luna es a Calderón lo que Hernán Bermúdez es a X, donde X podría ser un miembro de la familia López.
  • La autora sugiere que el apellido "López", especialmente si está asociado a nombres como Andrés, Andy, Adán o Hugo, parece estar exento de escrutinio.
  • Publicidad

  • Se menciona la fuga de un líder del cártel "La Barredora" de Tabasco y la desaparición de un senador también de ese estado.
  • Riva Palacio lamenta que estas noticias probablemente tendrán poca cobertura mediática, lo que beneficia a los responsables de delitos, complicidad o encubrimiento.
  • La autora denuncia que, en caso de no ser exonerados, los casos terminan archivados, prescribiendo con el tiempo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto de Lola Riva Palacio?

La persistente impunidad y la aparente protección política que permite que ciertos individuos, especialmente aquellos con conexiones políticas o familiares influyentes, evadan la justicia, perpetuando así un ciclo de corrupción y crimen organizado en México.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto de Lola Riva Palacio?

La valentía de Lola Riva Palacio al denunciar abiertamente la posible corrupción y la falta de transparencia en el sistema político y judicial mexicano, generando conciencia pública sobre estos problemas y fomentando el debate sobre la necesidad de rendición de cuentas y justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.

La entrega masiva de criminales a Estados Unidos y el arresto de miembros del CJNG resaltan la cooperación en seguridad entre ambos países.

Un dato importante es que las acusaciones de corrupción contra funcionarios de Pemex durante el gobierno de López Obrador provienen del Departamento de Justicia de Estados Unidos.