Publicidad

## Introducción

El texto de Maciek Wisniewski, escrito el 20 de julio de 2024, explora la idea de que los políticos, al igual que los escritores, pueden crear a sus propios precursores. Tomando como punto de partida la famosa frase de Jorge Luis Borges sobre Franz Kafka, Wisniewski analiza el comportamiento de Joe Biden y su sorprendente similitud con Donald Trump, llegando a la conclusión de que Biden, en cierto modo, se ha convertido en un "Trump antes de Trump".

## Resumen con viñetas

* Maciek Wisniewski argumenta que, al igual que Kafka creó a sus propios precursores, los políticos también pueden crear a los suyos.
* Borges afirma que la obra de Kafka nos permite apreciar conexiones y características en otros escritores que de otra manera serían invisibles.
* Wisniewski observa que Biden ha estado mostrando comportamientos y características que se asocian con Trump, como la arrogancia, el narcisismo y la irritabilidad.
* Wisniewski sugiere que Biden podría haber sido un "Trump antes de Trump", y que su actual comportamiento es una "trumpificación" de su propia personalidad.
* Wisniewski destaca la similitud entre Biden y Trump en su uso de la demagogia, los insultos y la construcción de un culto a la personalidad.
* Wisniewski concluye que la "metamorfosis" de Biden en un "Trump" es una transformación que nos lleva de regreso a la obra de Kafka.

## Palabras clave

* Precursores
* Metamorfosis
* Trumpificación
* Demagogia
* Culto a la personalidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México será anfitrión del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en 2028, después de 26 años.

El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.

El crecimiento económico real, basado en la creación de riqueza, se inicia en el siglo XVII en los Países Bajos y en Inglaterra en el siglo XVIII.