Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Islas, escrito el 20 de julio de 2024, analiza la situación política actual de Estados Unidos, centrándose en la figura de Donald Trump y su posible regreso a la presidencia. Islas explora la relación entre la política estadounidense, el terrorismo global y la cultura popular, utilizando como ejemplo la serie de Amazon Prime "The Boys".

## Resumen

* Fernando Islas cita al filólogo Juan Miguel Lope Blanch, quien describía a Estados Unidos como un país "sin nombre" debido a su composición multicultural y a la presencia de migrantes que no hablan inglés.
* Islas argumenta que la ultraderecha estadounidense, representada por el trumpismo, ha revivido el discurso de la mano de obra barata y el trato inhumano hacia los inmigrantes.
* El autor relaciona los atentados del 11-S con la percepción de "pueblos islámicos" celebrando los ataques, y cómo la tecnología ha permitido seguir en "tiempo real" las guerras en Afganistán e Irak.
* Islas critica la fascinación de las redes sociales por el intento de magnicidio contra Donald Trump, señalando que este acto fallido podría impulsar su regreso a la presidencia.
* El autor compara la política estadounidense con la serie "The Boys", donde superhéroes controlados por una corporación militar representan la hipocresía y el abuso de poder del gobierno.
* Islas concluye que la frase "Make America Great Again" esconde un doble discurso de xenofobia y exclusión hacia los inmigrantes, y que la elección entre Biden y Trump, ambos octogenarios, representa un peligro para el mundo.

## Palabras clave

* Trumpismo
* Terrorismo global
* The Boys
* Estados Unidos
* Migración

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La seguridad de la Presidenta Sheinbaum es un tema de preocupación central.

El gobierno de Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo solicitado por la ex primera ministra Betssy Chávez.

Un dato importante es la denuncia contra BLACK ECCO TI por duplicar adjudicaciones con el propósito de generar un quebranto por la contratación de servicios de tecnología.