## Introducción

El texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 20 de julio de 2024, critica la situación de la educación superior en México, específicamente la limitada capacidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para admitir a estudiantes, a pesar de la creciente necesidad de profesionales en el país. El autor argumenta que esta situación es inaceptable y que la UNAM y el Estado deben tomar medidas para ampliar la oferta educativa y garantizar el acceso a la educación superior.

## Resumen con viñetas

* Carlos Fernández-Vega denuncia la exclusión de miles de aspirantes a la UNAM, donde solo se admite a un 10% de los solicitantes.
* El autor critica la falta de voluntad política para resolver este problema, que afecta al desarrollo nacional al limitar la formación de profesionales.
* Fernández-Vega destaca la necesidad de aumentar el presupuesto universitario y la infraestructura para ampliar la capacidad de la UNAM.
* Se menciona la necesidad de un programa para ampliar la oferta educativa de la UNAM sin violentar su autonomía, y se critica la falta de interés de los rectores en las últimas décadas.
* El autor destaca la importancia de la educación pública y la necesidad de garantizar el acceso a la educación superior para todos, criticando la exclusión que genera el sistema actual.

## Palabras clave

* UNAM
* Educación superior
* Exclusión
* Presupuesto
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.