## Introducción

El texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 20 de julio de 2024, critica la situación de la educación superior en México, específicamente la limitada capacidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para admitir a estudiantes, a pesar de la creciente necesidad de profesionales en el país. El autor argumenta que esta situación es inaceptable y que la UNAM y el Estado deben tomar medidas para ampliar la oferta educativa y garantizar el acceso a la educación superior.

## Resumen con viñetas

* Carlos Fernández-Vega denuncia la exclusión de miles de aspirantes a la UNAM, donde solo se admite a un 10% de los solicitantes.
* El autor critica la falta de voluntad política para resolver este problema, que afecta al desarrollo nacional al limitar la formación de profesionales.
* Fernández-Vega destaca la necesidad de aumentar el presupuesto universitario y la infraestructura para ampliar la capacidad de la UNAM.
* Se menciona la necesidad de un programa para ampliar la oferta educativa de la UNAM sin violentar su autonomía, y se critica la falta de interés de los rectores en las últimas décadas.
* El autor destaca la importancia de la educación pública y la necesidad de garantizar el acceso a la educación superior para todos, criticando la exclusión que genera el sistema actual.

## Palabras clave

* UNAM
* Educación superior
* Exclusión
* Presupuesto
* Autonomía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.

El triunfo de Noboa representa un rechazo al correísmo y una apuesta por un modelo económico dolarizado y una política de mano dura contra el crimen.

La policía de la Ciudad de México, bajo el liderazgo de Pablo Vázquez, capturó rápidamente a un asaltante que se hizo pasar por policía.