El contenido vacío
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Lenguaje 🗣️, Imitación 🎭, Banalización 🗑️, Narrativa 📖, Creadores 🧑💻
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Lenguaje 🗣️, Imitación 🎭, Banalización 🗑️, Narrativa 📖, Creadores 🧑💻
Publicidad
El texto de Avelina Lésper, fechado el 2 de Julio de 2025, critica el uso excesivo y la banalización de ciertas palabras en el lenguaje contemporáneo, especialmente en el ámbito digital. Argumenta que la imitación y la falta de comprensión llevan a un lenguaje vacío y superficial, donde términos como "tema", "narrativa" y "creadores de contenido" se utilizan de manera incorrecta y sin sustancia.
El lenguaje padece a sus parlantes, sobrevive a distorsiones, excesos, lo desgastan y sale a flote de este naufragio intelectual.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica reside en la banalización y el vaciamiento del lenguaje debido a la imitación y la falta de comprensión. Lésper considera que el uso excesivo de ciertas palabras como "tema", "narrativa" y "creadores de contenido" sin un entendimiento profundo de su significado, conduce a un lenguaje superficial y carente de sustancia, donde la gente habla sin tener nada que decir.
A pesar de su crítica, se puede inferir una visión optimista sobre la capacidad del lenguaje para sobrevivir a las distorsiones y el mal uso. Lésper sugiere que, aunque el lenguaje padezca a sus hablantes y sufra excesos, siempre encuentra la manera de salir a flote, revelando la limitada comprensión de quienes lo emplean de manera superficial. Esto implica una creencia en la resiliencia y la capacidad intrínseca del lenguaje para mantener su esencia a pesar de los abusos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS genera alarma en la comunidad científica.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de sus momentos más delicados en décadas.
Un dato importante del resumen es que hasta mayo de 2025 se registraron 110,000 personas desaparecidas en México.
El nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS genera alarma en la comunidad científica.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de sus momentos más delicados en décadas.
Un dato importante del resumen es que hasta mayo de 2025 se registraron 110,000 personas desaparecidas en México.