Publicidad

El texto de Giovanni Hernandez, fechado el 2 de Julio de 2025, analiza el proceso de aprobación y asignación de cargos para los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, así como para las personas juzgadoras de Distrito por parte del Consejo General del INE. El autor critica la tardanza en la aprobación y los requisitos constitucionales absurdos que obstaculizaron el proceso.

Un dato importante es que 9 personas ganadoras no tenían el 8 de promedio en la licenciatura.

📝 Puntos clave

  • El Consejo General del INE aprobó la sumatoria nacional y asignación de cargos para los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, así como para las personas juzgadoras de Distrito el 26 de junio.
  • La aprobación se retrasó debido al requisito constitucional de que los candidatos tuvieran un promedio de 8 en la licenciatura y 9 en las materias de la especialidad.
  • Publicidad

  • El Senado remitió al INE listados de candidaturas con expedientes incompletos y mal revisados, lo que generó múltiples requerimientos de información.
  • Las presidencias de ambas cámaras legislativas solicitaron al INE la cancelación de candidaturas por incumplir requisitos de elegibilidad e idoneidad, incluyendo vínculos con el narcotráfico y falta del promedio requerido.
  • El INE argumentó que no tiene facultades para revocar un acto del Senado y que solo podía revisar los requisitos antes de la declaratoria de validez y asignación de los cargos.
  • La Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE no realizó la revisión de los requisitos con tiempo, lo que llevó a proponer al Consejo General la aprobación de personas que no cumplían con ellos.
  • La consejera Carla Humphrey y el consejero Arturo Castillo señalaron que encontraron personas que no cumplían con el promedio requerido.
  • Una revisión minuciosa reveló que 46 personas no cumplían con los requisitos, incluyendo 9 ganadores que no tenían el promedio de 8 en la licenciatura.
  • El autor propone modificar el esquema de registro, pasando la revisión de requisitos al INE, específicamente a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, y eliminar los requisitos de promedio de la Constitución.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál fue el aspecto más negativo del proceso de aprobación y asignación de cargos según el texto?

La tardanza y la complejidad del proceso, exacerbadas por los requisitos constitucionales absurdos y la falta de coordinación entre el Senado y el INE, así como la falta de pericia de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del INE.

¿Qué aspectos positivos o propuestas constructivas se destacan en el texto?

La propuesta de modificar el esquema de registro, asignando la revisión de requisitos al INE (específicamente a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos) y eliminar los requisitos de promedio de la Constitución, buscando un sistema que incentive la carrera judicial y los posgrados para seleccionar a los más capacitados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El principal riesgo para los programas sociales no proviene de la oposición política, sino de la posible crisis fiscal generada por la mala administración del gobierno actual.

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.