Publicidad

Este texto, escrito por Hugo Alfredo Hinojosa el 2 de Julio de 2025, explora la filosofía de Byung-Chul Han y su concepto de "lo terso" como metáfora de la modernidad, analizando cómo la búsqueda de la suavidad y la eliminación de la fricción impactan negativamente en nuestra experiencia, sociedad y capacidad de crecimiento.

La principal idea del texto es la crítica a la modernidad a través del concepto de "lo terso" de Byung-Chul Han, destacando cómo la eliminación de la fricción y la resistencia empobrecen la experiencia humana y limitan el crecimiento personal y social.

📝 Puntos clave

  • Byung-Chul Han critica la modernidad a través del concepto de "lo terso", que describe un mundo donde las superficies lisas y la falta de resistencia dominan nuestra interacción con la realidad.
  • Lo terso se manifiesta en la estética, la tecnología digital, la arquitectura y el arte, promoviendo la fluidez y la inmediatez a expensas de la reflexión y la profundidad.
  • Publicidad

  • La aversión a la negatividad y la búsqueda de la comodidad llevan a la eliminación de la fricción, que es esencial para el crecimiento y la transformación personal.
  • El ámbito digital, con sus pantallas táctiles y algoritmos personalizados, ejemplifica la lógica de lo terso, creando burbujas que aíslan de la alteridad y refuerzan las preferencias individuales.
  • La arquitectura contemporánea y los espacios urbanos están diseñados para el tránsito, no para la permanencia, convirtiendo al individuo en un pasajero perpetuo.
  • El arte contemporáneo a menudo cede a la lógica de la belleza tersa, priorizando el impacto instantáneo sobre la contemplación profunda.
  • La falta de resistencia genera agotamiento y una sensación de vacío, contribuyendo a la depresión y la desorientación.
  • En la política, la búsqueda de un consenso aparente sofoca el conflicto genuino y el potencial transformador del debate.
  • Resistir a lo terso implica revalorizar la rugosidad, la resistencia y la incomodidad, cultivando una atención que desafíe y transforme.
  • El texto concluye con una reflexión sobre la paradoja de que lo que facilita la vida también la empobrece, invitando a reconectar con lo que realmente importa.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende de la crítica a "lo terso" según el texto?

La eliminación de la fricción y la resistencia, que son esenciales para el crecimiento personal, la reflexión profunda y la capacidad de enfrentar desafíos. Esto conduce a una existencia superficial, un agotamiento peculiar y una sensación de vacío, contribuyendo a la depresión y la desorientación en la sociedad moderna.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer de la reflexión sobre "lo terso" en el texto?

La invitación a revalorizar la rugosidad, la resistencia y la incomodidad como elementos esenciales para una vida auténtica y significativa. Esto implica cultivar una atención que no busque la gratificación instantánea, sino el encuentro con lo que desafía y transforma, permitiendo un crecimiento personal y social más profundo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El "huachicol fiscal" implica un fraude de proporciones industriales que daña al erario en cerca de 200 mil millones de pesos al año.

Un dato importante del resumen es que, según Transparencia Mexicana, la percepción de corrupción al final del sexenio de López Obrador fue la peor en la historia del país.

La corrupción en México involucra redes complejas que capturan el Estado y se apropian de recursos públicos.