Publicidad

El texto escrito por Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado de Chiapas, el 2 de Julio de 2025, analiza la propuesta de una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México. El autor destaca la necesidad de modernizar el sistema actual debido a la complejidad de los delitos, la presencia de actores transnacionales y las brechas institucionales. La nueva ley, impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, busca construir una arquitectura moderna basada en la interoperabilidad, la profesionalización, la evaluación del gasto y la corresponsabilidad federalista.

Un avance clave es la integración de las fiscalías estatales al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

📝 Puntos clave

  • La nueva ley busca modernizar el Sistema Nacional de Seguridad Pública en México.
  • Se basa en la interoperabilidad, profesionalización, evaluación del gasto y corresponsabilidad federalista.
  • Publicidad

  • Integra a las fiscalías estatales al Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Retoma elementos de modelos internacionales exitosos, como los de Chile y España.
  • Prioriza la transparencia, la corresponsabilidad y la formación basada en mérito.
  • El autor destaca el caso de Chiapas como ejemplo de un sistema de seguridad moderno.
  • La ley busca un nuevo pacto civilizatorio que prevenga el delito, respete los derechos humanos y reconstruya el tejido social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de la implementación de la nueva ley, según el autor?

La principal preocupación radica en la implementación rigurosa de la ley y la necesidad de abrirla al debate técnico para lograr un consenso político y social. Si no se implementa correctamente o no se logra un consenso, la ley podría no alcanzar sus objetivos y no generar los resultados esperados en materia de seguridad pública.

¿Qué aspectos positivos resalta el autor sobre la nueva ley?

El autor destaca la modernización del sistema, la integración de las fiscalías estatales, la interoperabilidad, la profesionalización, la evaluación del gasto y la corresponsabilidad federalista. Además, resalta el enfoque en la transparencia, la rendición de cuentas y la reconstrucción del tejido social, buscando un nuevo pacto civilizatorio que priorice la prevención del delito y el respeto a los derechos humanos. El caso de Chiapas se presenta como un ejemplo de éxito en la implementación de un sistema de seguridad moderno.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la coexistencia de posturas antagónicas dentro del gobierno hacia el periodismo independiente.

Un exjuez federal y un secretario de juzgado son investigados por fijar una pensión alimenticia de 100 millones de pesos mensuales a una señora de 96 años.

Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.