## Introducción

El texto de Andrés Amieva, escrito el 2 de julio de 2024, analiza el panorama político en México a pocos meses del fin de las administraciones municipales, estatales y federal. El autor expone las estrategias que emplean los funcionarios salientes para culminar sus mandatos, así como las presiones que ejercen sobre sus sucesores. Además, reflexiona sobre las expectativas de la ciudadanía ante el cambio de gobierno y la necesidad de que los nuevos líderes atiendan las necesidades de la población.

## Resumen

* Funcionarios salientes buscan culminar sus mandatos de la mejor manera posible, cumpliendo con las promesas hechas a sus electores. Algunos se enfocan en completar proyectos de inversión, infraestructura o seguridad, mientras que otros priorizan la colocación de sus allegados en nuevos puestos.
* Las iniciativas ciudadanas que no cuentan con el apoyo de los funcionarios salientes pueden ser congeladas o descartadas.
* Los funcionarios salientes pueden imponer a sus sucesores la obligación de mantener o apoyar proyectos específicos, utilizando recursos públicos que la nueva administración podría destinar a otros fines.
* En el plano federal, Andrés Manuel López Obrador busca imponer su agenda a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, impulsando reformas y presionando al Poder Judicial.
* La ciudadanía espera mejoras en su calidad de vida, incluyendo seguridad, salud, empleo y programas sociales, pero las expectativas son altas y los pendientes en materia de seguridad son preocupantes.

## Palabras clave

* Funcionarios
* Administraciones
* Mandato
* Ciudadanía
* Seguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.

En 2025, se necesita replantear el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano y sus necesidades digitales, no desde la perspectiva del gobierno.