Publicidad

## Introducción

El texto de José Luis Vivar, escrito el 2 de julio de 2024, nos presenta una problemática ambiental inusual: la proliferación de hipopótamos en Colombia, un legado del desaparecido capo Pablo Escobar. Lo que comenzó como una excentricidad del narcotraficante, se ha convertido en una amenaza ecológica y social.

## Resumen con viñetas

* Pablo Escobar introdujo cuatro hipopótamos en su hacienda Nápoles, como parte de su colección de animales exóticos.
* Tras la muerte de Escobar, los hipopótamos se reprodujeron rápidamente, llegando a ser 27 en 2009.
* La población de hipopótamos ha crecido hasta alcanzar los 128 ejemplares, invadiendo la selva colombiana y causando daños ecológicos.
* La agresividad de los hipopótamos, su gran tamaño y su capacidad de recorrer largas distancias los convierten en una amenaza para otras especies.
* La polémica surge por la propuesta de eliminarlos, a la que se oponen los habitantes cercanos a la hacienda Nápoles, organizaciones ambientalistas y la población en general.

## Palabras clave

* Hipopótamos
* Pablo Escobar
* Hacienda Nápoles
* Colombia
* Ecológico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El amigo del autor considera que tanto Julio Verne como Santo Tomás de Aquino son autores de ficción.

Un dato importante del resumen es que Jorge Castañeda considera que el juicio de capos mexicanos en Estados Unidos es una abdicación de la soberanía mexicana.

Un dato importante es que el 60% del comercio nacional se encuentra fuera del sistema tributario.