## Introducción

El texto, escrito por Francisco Guerrero Aguirre el 2 de julio de 2024, analiza la Cumbre para la Paz en Ucrania #UAPeaceSummit, celebrada en Suiza dos semanas antes. El texto destaca la importancia de la paz y la condena a la guerra en Ucrania, resaltando la necesidad de una solución pacífica y justa al conflicto.

## Resumen con viñetas

* La Cumbre para la Paz en Ucrania reunió a líderes de más de 100 países y organizaciones internacionales, con el objetivo de lograr una paz integral, justa y duradera en Ucrania, basada en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
* El mundo se unió para apoyar la paz y exigir el fin de la guerra, condenando la agresión rusa y sus consecuencias devastadoras, incluyendo la crisis de refugiados, el daño ambiental y la crisis alimentaria.
* La Cumbre logró acuerdos importantes, como la inadmisibilidad del uso de armas nucleares, la garantía de la seguridad alimentaria, la liberación de prisioneros de guerra y la devolución de los civiles ucranianos deportados.
* El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, presente en la Cumbre, reiteró la postura de la organización en contra de las violaciones de derechos humanos, la soberanía y la integridad territorial, enfatizando la importancia de la paz y el Estado de derecho internacional.
* La OEA considera la prevención y resolución pacífica de conflictos como parte fundamental de su misión, promoviendo la democracia y la paz regional a través de la Carta Democrática Interamericana.

## Palabras clave

* Cumbre para la Paz en Ucrania #UAPeaceSummit
* Ucrania
* Paz
* OEA
* Carta Democrática Interamericana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.