## Introducción

El texto del 2 de Julio del 2024, escrito por Capitanes, explora el panorama de la inclusión financiera y el desarrollo económico en México, destacando las iniciativas de empresas como Finvero, Stori y Laudex, así como la participación de instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El texto también aborda la importancia de la transición hacia una economía baja en carbono, con la adhesión de Afore XXI Banorte a la iniciativa Science Based Targets Initiative (SBTI).

## Resumen con Viñetas

* Finvero, fundada por Mario Hernández, busca democratizar el acceso al crédito, ofreciendo financiamiento a personas y empresas que no son atendidas por la banca tradicional. La startup ha logrado un gran éxito con más de 700 mil clientes y 60 mil tiendas.
* Stori, dirigida por Marlene Garayzar, invertirá 7 mil millones de pesos en los próximos dos años para mejorar la inclusión financiera en México. La inversión se destinará a mejorar sus productos financieros, aumentar su accesibilidad y apoyar las economías locales.
* Laudex, capitaneada por Francisco Cordero, ha mejorado su calificación crediticia, lo que le permitió obtener un fondeo de 4 millones de dólares de Triodos Bank. Laudex busca facilitar el acceso a la educación superior en México al diseñar créditos accesibles y competitivos.
* La OCDE, liderada por Mathias Cormann, ha señalado que México tiene una de las peores recaudaciones tributarias, medida como porcentaje del PIB. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), a cargo de Antonio Martínez Dagnino, ha aclarado que la cifra de la OCDE no considera los ingresos de Pemex y CFE.
* Afore XXI Banorte, dirigida por David Razú Aznar, se ha unido a la iniciativa SBTI para contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono. La iniciativa busca que las empresas establezcan objetivos para reducir las emisiones de carbono antes de 2030.

## Palabras Clave

* Inclusión financiera
* Democratización del crédito
* Transición hacia una economía baja en carbono
* Recaudación tributaria
* Emprendimiento

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.