Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Rabasa, escrito el 2 de julio de 2024, reflexiona sobre la evolución del rol del escritor en la sociedad actual, comparando las observaciones de Walter Benjamin en su ensayo "El autor como productor" con las tendencias contemporáneas. Rabasa explora cómo la presión por la "tendencia correcta" y la mercantilización de la miseria, identificadas por Benjamin, se han transformado en la era digital, donde la autoficción y la construcción de una marca personal se han convertido en imperativos para el éxito literario.

## Resumen

* Rabasa retoma las ideas de Benjamin sobre la exigencia de los escritores de la época para producir obras con la "tendencia correcta" y de calidad, al mismo tiempo que deben posicionarse en la lucha de clases.
* Benjamin critica la tendencia a convertir la miseria en objeto de consumo, lo que lleva a una "nueva objetividad" que transforma la lucha política en un tema de complacencia contemplativa.
* Rabasa relaciona estas ideas con el artículo de Jess Row "Generación franquicia", que analiza la presión sobre los escritores contemporáneos para convertirse en marcas, monetizando su vida y obra.
* Row observa que la autoficción, como la de Knausgaard o Sally Rooney, ha promovido una sensibilidad y un estilo de vida, en lugar de centrarse en historias o personajes.
* Rabasa argumenta que la necesidad de "compartir contenido" en redes sociales, a menudo no relacionado con la escritura, se asemeja a la mercantilización de la miseria, donde la lucha social se convierte en un elemento de la personalidad virtual.

## Palabras clave

* Autoficción
* Mercantilización
* Tendencia correcta
* Marca personal
* Redes sociales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la serie "Las Muertas" retrata a la mexicanidad de una forma muy rara vez vista en la televisión o el cine.

La reforma propuesta por Sheinbaum busca acotar el recurso del amparo frente a los abusos de privados, pero genera preocupación por el posible debilitamiento de la protección ciudadana frente al poder estatal.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.