Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan S. Musi Amione el 2 de julio de 2024, analiza el contexto de riesgo que enfrenta México debido a una combinación de eventos locales e internacionales. El autor identifica tres factores que contribuyen al debilitamiento del peso mexicano, el alza de tasas en el mercado de bonos y la baja de la bolsa.

## Resumen con viñetas

* Juan S. Musi Amione identifica tres factores que contribuyen al debilitamiento del peso mexicano, el alza de tasas en el mercado de bonos y la baja de la bolsa:
* La amenaza de reforma al Poder Judicial en México: La abrumadora mayoría legislativa de la futura presidenta amenaza con reformar el Poder Judicial, lo que genera incertidumbre en el mercado.
* El fortalecimiento de Donald Trump en Estados Unidos: El posible triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría generar incertidumbre en el mercado global y afectar negativamente a la economía mexicana.
* El triunfo de Marine Le Pen en la primera ronda electoral en Francia: El triunfo de Marine Le Pen, candidata de extrema derecha, genera incertidumbre sobre el futuro de Francia y sus relaciones con México.

* Juan S. Musi Amione analiza la situación económica en Estados Unidos y México:
* La economía estadounidense muestra una tendencia positiva, con mercados que siguen dando utilidades.
* La inflación en México ha repuntado ligeramente, y Banxico ha decidido mantener la tasa de interés en 11%.

* Juan S. Musi Amione considera que los resultados de los foros y las consultas sobre la reforma judicial en México podrían influir positivamente en el ánimo de los mercados e incluso contribuir a la apreciación del peso si muestran alguna posibilidad de que dicha reforma no se lleve a cabo en la forma como está planteada.

## Palabras clave

* Peso mexicano
* Reforma judicial
* Donald Trump
* Marine Le Pen
* Banxico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La FGR actúa con celeridad ante una nota de prensa sobre Peña Nieto, pero no con la misma diligencia en casos que involucran a los hijos de López Obrador.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El decomiso de 129 carros cisterna cargados con 15 millones de litros de combustible robado revela una operación criminal de gran magnitud.