## Introducción

El texto, publicado el 2 de julio de 2024 por Guillermo Sheridan, es un análisis del discurso de Andrés Manuel López Obrador del 2 de octubre de 2023, en el que el presidente mexicano se refiere a su propia figura como "maderista". Sheridan, a través de la comparación con el libro "La sucesión presidencial en 1910" de Francisco I. Madero, desentraña las similitudes y diferencias entre el discurso del presidente actual y el del revolucionario mexicano.

## Resumen con viñetas

* Sheridan cita fragmentos del libro de Madero, en los que se critica el poder absoluto y se defiende la libertad de sufragio y la no reelección.
* López Obrador, al compararse con Madero, busca legitimar su gobierno como un movimiento de cambio y progreso.
* Sheridan destaca la ironía de la comparación, ya que López Obrador ha concentrado el poder en sus manos y ha limitado la libertad de prensa.
* Sheridan argumenta que López Obrador, al igual que los dictadores, se rodea de aduladores que le impiden ver la realidad.
* Sheridan concluye que el discurso de López Obrador es una farsa, ya que sus acciones contradicen sus palabras.

## Palabras clave

* Maderismo
* Poder absoluto
* Libertad de sufragio
* No reelección
* Discurso político

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.