## Introducción

El texto de Pedro Elizalde, publicado el 2 de julio de 2024, expone la preocupante situación de la falta de actualización de los atlas de riesgo en el estado de Tamaulipas. El autor critica la inacción de los gobiernos estatales anteriores, tanto del priista Egidio Torre Cantú como del panista Francisco García Cabeza de Vaca, quienes no priorizaron la seguridad de la población ante posibles desastres naturales.

## Resumen con viñetas

* Pedro Elizalde cuestiona la falta de actualización del atlas de riesgo en Tamaulipas, un documento crucial para la prevención de desastres.
* El autor critica la inacción de los gobiernos de Egidio Torre Cantú y Francisco García Cabeza de Vaca, quienes no actualizaron el plan durante casi tres lustros.
* Elizalde destaca la importancia de los atlas de riesgo como herramientas para la planificación del desarrollo y la reducción de riesgos de desastres.
* El texto menciona que la falta de un atlas actualizado expone a la población a riesgos, especialmente ante la amenaza de lluvias intensas y huracanes.
* Elizalde también critica la falta de actualización de los atlas de riesgo a nivel municipal, utilizando como ejemplo los casos de Altamira, Tampico y Ciudad Madero.

## Palabras clave

* Atlas de riesgo
* Prevención de desastres
* Tamaulipas
* Egidio Torre Cantú
* Francisco García Cabeza de Vaca

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

En 2025, se necesita replantear el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano y sus necesidades digitales, no desde la perspectiva del gobierno.

Un estudio reciente publicado en Nature Medicine revela que nuestras elecciones de vida y el entorno tienen un impacto mayor en la longevidad que los genes.