## Introducción

El texto de Jorge Zepeda Patterson, publicado el 2 de julio de 2024, analiza la relación entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador en el contexto de la próxima sucesión presidencial. El autor explora la dinámica entre ambos personajes, particularmente en relación a las presiones de los empresarios para que Sheinbaum se distancie de López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Los empresarios presionan a Claudia Sheinbaum para que se distancie de López Obrador, buscando señales de un gobierno con características diferentes al actual.
* Sheinbaum ha intentado enviar señales tranquilizadoras a los mercados, pero ha mantenido una postura de continuidad con cambio, buscando un equilibrio entre las expectativas de López Obrador y los mercados.
* Las giras de fin de semana de López Obrador y Sheinbaum por todo el país han servido para conjurar cualquier riesgo de tensión entre ambos, y para que Sheinbaum se familiarice con los temas sensibles que podrían causar molestia a su antecesor.
* Sheinbaum ha podido compartir con López Obrador sus ideas y estrategias para su administración, y los nombramientos de su gabinete no han sido una sorpresa para el Presidente.
* Las giras han sido una oportunidad para que Sheinbaum se familiarice con las preocupaciones de López Obrador y para que ambos intercambien información y percepciones.

## Palabras clave

* Sucesión presidencial
* Continuidad con cambio
* Relación política
* Presión empresarial
* Giras de fin de semana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

En 2025, se necesita replantear el acceso a la información desde la perspectiva del ciudadano y sus necesidades digitales, no desde la perspectiva del gobierno.

Un estudio reciente publicado en Nature Medicine revela que nuestras elecciones de vida y el entorno tienen un impacto mayor en la longevidad que los genes.