Publicidad

## Introducción

El texto de Mauricio Farah Gebara, escrito el 2 de julio de 2024, celebra la próxima llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, un hito histórico que marca el fin de más de un siglo de lucha por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en el país. El texto traza un recorrido por los hitos más relevantes de esta lucha, desde la primera mujer electa en un ayuntamiento hasta la paridad de género en el Congreso de la Unión.

## Resumen con viñetas

* El 3 de julio de 2024 se cumplen 69 años del derecho al voto femenino en México, un hito que se conmemora con la próxima presidencia de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar este cargo.
* La llegada de Sheinbaum a la presidencia es el resultado de un proceso político que comenzó hace más de 100 años con las primeras activistas que lucharon por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres.
* La primera mujer electa en un ayuntamiento en México fue Rosa Torre González en 1923, como regidora concejal de Mérida.
* En 1947 se estableció el derecho de las mujeres a votar en elecciones municipales, y en 1953 en elecciones federales y estatales, materializándose el 3 de julio de 1955.
* Aurora Jiménez Quevedo de Palacios fue la primera diputada federal, mientras que Alicia Arellano Tapia y María Lavalle Urbina fueron las primeras senadoras en 1964.
* Griselda Álvarez Ponce de León se convirtió en la primera mandataria estatal en 1977, como gobernadora de Colima.
* Actualmente, nueve entidades federativas son gobernadas por mujeres, y al finalizar el año la cifra se elevará a 13.
* El texto destaca la importancia de la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, desde el sector privado hasta el poder judicial.
* Farah Gebara expresa su confianza en que la llegada de Sheinbaum a la presidencia marque el inicio de una nueva era para México, caracterizada por la igualdad y el progreso.

## Palabras clave

* Mujeres
* Derechos políticos
* Presidencia
* Claudia Sheinbaum
* Igualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la "limpia" de corrupción se está llevando a cabo de manera silenciosa y utilizando el poder de la presidencia.

El autor lamenta la falta de debate genuino sobre la política económica en México, lo cual impide abordar los desafíos económicos y sociales del país de manera efectiva.

Ingrid Coronado gastó 151 mil pesos en un ritual para liberar a sus ancestros, pero no obtuvo los resultados esperados.