## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 2 de julio de 2024, analiza la situación fiscal en México tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales. Puig expone la dificultad que enfrenta la nueva presidenta para cumplir sus promesas de campaña sin recurrir a nuevos impuestos, una promesa heredada de su mentor, López Obrador.

## Resumen

* Claudia Sheinbaum ha prometido no aumentar los impuestos, siguiendo la línea de López Obrador, quien durante su mandato implementó políticas que exigieron un uso exhaustivo de los recursos existentes para cumplir sus promesas.
* La nueva presidenta ha reconocido la necesidad de una reforma fiscal, pero ha pospuesto su implementación, prometiendo un diálogo con diversos sectores.
* Sheinbaum ha propuesto aumentar los ingresos del gobierno a través de la digitalización y la mejora de las aduanas.
* La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal ha presentado una propuesta para una reforma fiscal que incluye aumentar la recaudación tributaria, ajustar la tasa efectiva de los ingresos más altos y eliminar la regresividad de las contribuciones de la seguridad social.
* El texto concluye que una reforma fiscal es inevitable y que se necesita una acción rápida para abordar la situación.

## Palabras clave

* Reforma fiscal
* Impuestos
* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.