De “dato protegido” a la instrumentalización de la violencia
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Feminismo ♀️, Violencia 💔, Instrumentalización 🎭, Interseccionalidad 🤝, México 🇲🇽
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Feminismo ♀️, Violencia 💔, Instrumentalización 🎭, Interseccionalidad 🤝, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Leslie Jimenez Urzua, fechado el 19 de Julio de 2025, analiza el caso de una diputada, referida como "dato protegido", y la controversia generada en torno a su uso del concepto de violencia de género. La autora critica la instrumentalización de este concepto por parte de legisladores para fines personales o políticos, alejándose de una verdadera agenda de justicia feminista.
Un dato importante es que la autora critica el uso del discurso feminista por parte de figuras públicas que, en realidad, defienden intereses propios y no los de las mujeres vulnerables.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La instrumentalización del discurso feminista por parte de figuras públicas, especialmente legisladoras, que utilizan el concepto de violencia de género para defender intereses personales o políticos, vaciando de contenido la lucha feminista y profundizando la desconfianza de las víctimas hacia las instituciones.
La necesidad de un enfoque interseccional que reconozca la complejidad real de las violencias que atraviesan las mujeres en México, considerando factores como la identidad de género, la orientación sexual, el color de piel, la clase social, la discapacidad, la escolaridad y el territorio, para así construir una agenda de justicia feminista más inclusiva y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la designación de embajadores y cónsules, argumentando que muchos son políticos sin experiencia diplomática.
El verdadero problema del bajo crecimiento en México no es externo, sino interno, residiendo en la falta de dinamismo y la incertidumbre interna.
Un dato importante es la percepción de que el pleno de la CRT está integrado por personas leales a José Peña Merino, titular de la ATDT, lo que genera dudas sobre su independencia.
El texto critica la designación de embajadores y cónsules, argumentando que muchos son políticos sin experiencia diplomática.
El verdadero problema del bajo crecimiento en México no es externo, sino interno, residiendo en la falta de dinamismo y la incertidumbre interna.
Un dato importante es la percepción de que el pleno de la CRT está integrado por personas leales a José Peña Merino, titular de la ATDT, lo que genera dudas sobre su independencia.