De “dato protegido” a la instrumentalización de la violencia
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Feminismo ♀️, Violencia 💔, Instrumentalización 🎭, Interseccionalidad 🤝, México 🇲🇽
Leslie Jimenez Urzua
El Universal
Feminismo ♀️, Violencia 💔, Instrumentalización 🎭, Interseccionalidad 🤝, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Leslie Jimenez Urzua, fechado el 19 de Julio de 2025, analiza el caso de una diputada, referida como "dato protegido", y la controversia generada en torno a su uso del concepto de violencia de género. La autora critica la instrumentalización de este concepto por parte de legisladores para fines personales o políticos, alejándose de una verdadera agenda de justicia feminista.
Un dato importante es que la autora critica el uso del discurso feminista por parte de figuras públicas que, en realidad, defienden intereses propios y no los de las mujeres vulnerables.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La instrumentalización del discurso feminista por parte de figuras públicas, especialmente legisladoras, que utilizan el concepto de violencia de género para defender intereses personales o políticos, vaciando de contenido la lucha feminista y profundizando la desconfianza de las víctimas hacia las instituciones.
La necesidad de un enfoque interseccional que reconozca la complejidad real de las violencias que atraviesan las mujeres en México, considerando factores como la identidad de género, la orientación sexual, el color de piel, la clase social, la discapacidad, la escolaridad y el territorio, para así construir una agenda de justicia feminista más inclusiva y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La decisión de una posible intervención militar estadounidense en México parece ya tomada, según el análisis del autor.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Un dato importante es el reconocimiento implícito de la incapacidad del Estado mexicano para controlar la actividad criminal dentro de sus propias cárceles.
La decisión de una posible intervención militar estadounidense en México parece ya tomada, según el análisis del autor.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Un dato importante es el reconocimiento implícito de la incapacidad del Estado mexicano para controlar la actividad criminal dentro de sus propias cárceles.