Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Jaime Zambrano el 19 de julio de 2024, analiza la situación de los operativos migratorios en México, cuestionando la etiqueta de "rescate humanitario" que se les otorga. Zambrano argumenta que estos operativos, lejos de ser un rescate, representan una detención y deportación de migrantes provenientes de diversos países latinoamericanos y asiáticos.

## Resumen con Viñetas

* Zambrano critica la denominación de "rescate humanitario" para los operativos migratorios realizados por el Instituto Nacional de Migración (INM) y las autoridades locales.
* Se menciona un caso específico en Ciudad Serdán, Puebla, donde el INM y la policía municipal detuvieron a 221 migrantes de diferentes países.
* Zambrano argumenta que estos operativos no representan un rescate, sino una detención y deportación de los migrantes, quienes no logran acreditar su estancia legal en México.
* Se critica la falta de apoyo y asistencia a los migrantes, quienes son enviados a estaciones migratorias y posteriormente deportados.
* Zambrano propone que un verdadero "rescate humanitario" implicaría brindar apoyo y asistencia a los migrantes, permitiéndoles continuar su camino hacia Estados Unidos o regresar a su país de origen.

## Palabras Clave

* Rescate humanitario
* Migrantes
* Instituto Nacional de Migración (INM)
* Deportación
* Ciudad Serdán

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La instrucción de la Secretaria Ejecutiva es que los vocales eviten dar entrevistas sobre la futura Reforma Electoral.

Un dato importante es que el autor denuncia cómo el término "narcoestado" se utiliza selectivamente para atacar a gobiernos que se resisten a la hegemonía imperial, mientras se ignora el papel de Estados Unidos en el narcotráfico y el lavado de dinero.

El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.